Amb una visió epidèrmica és possible que la festa ens semble una espécie de desficaci, un disbarat on tothom crida, corre, balla, canta, beu i menja de manera anormal: un caos. I és veritat que té molt del que hem dit, peró també té moltes altres coses quan aprofundim i guaitem el seu fons on podem trobar-nos amb una morfologia i una estructura original.
J. Henri Bouché Peris - "La Santantonà i el foc a Forcall"
Usted está en > Inicio > Actualidad > Donativo para la Confraria de la Santantonà
[ Publicada el 04/10/2016 a las 23:59:00 ]
Donativo para la Confraria de la Santantonà
Forcall fue una cantera comarcal de dulzaineros y tamborileros desde los años 60 del siglo XX hasta la década de los 90. La falta de oportunidades hizo que muchas personas dejasen el pueblo con mal regusto. Entre ellas, también algunos músicos buscaron los recursos para sacar adelante a sus familias lejos de nuestra villa.
En el año 1999 se retomó la escuela de dulzaina y tambor con un éxito rotundo que ha perdurado hasta la actualidad El profesor era y actualmente todavía es José Vicente Castel. Él ha redoblado esfuerzos en mantener y enseñar todo este patrimonio inmaterial. Entrevistas a los músicos más veteranos, miles de clases en casi todos los pueblos de la comarca, arreglo y transcripción de tocatas...
Después de diferentes entrevistas con Miguel Carceller, Felipe Edo, Leoncio Piquer y Víctor M Cardona ha hecho una compilación de una cuarentena de melodías forcallanas que ha agrupado en un dosier. Una copia la ha donado a la Confraria de la Santantonà y pronto pasará a formar parte del archivo de la fiesta.
Muchas gracias por tu trabajo y felicidades por tu contribución al esplendor de estos instrumentos tan nuestros.
Comparte esta noticia en las redes sociales:
Otras noticias