Amb una visió epidèrmica és possible que la festa ens semble una espécie de desficaci, un disbarat on tothom crida, corre, balla, canta, beu i menja de manera anormal: un caos. I és veritat que té molt del que hem dit, peró també té moltes altres coses quan aprofundim i guaitem el seu fons on podem trobar-nos amb una morfologia i una estructura original.
J. Henri Bouché Peris - "La Santantonà i el foc a Forcall"
Usted está en > Inicio > El Fuego
Conoce la Santantonà de Forcall
El Fuego
Introducción.
Introducción.
Introducción.
La fiesta de San Antonio se identifica con el fuego, las hogueras de San Antonio están hechos, en muchas poblaciones, de leña cortada expresamente para el fuego. Los jóvenes se encargan ­entre Navidad y mediados de enero­ de reunir la madera. La barraca se construye alrededor de un árbol central, denominado Mayo, el cual se ha desnudado del ramaje totalmente a excepción de la parte superior.

El fuego es símbolo de purificación y de renovación de la vida. El árbol que centra la hoguera simboliza el árbol de la vida. Las hogueras invernales constituyen un ritual de renovación, para propiciar el paso del invierno a la primavera, y de purificación, quemando el mal, representado por el demonio.

Las hogueras de San Antonio tendrían también un significado profiláctico con los animales de trabajo o las personas: hacer pasar los animales de tiro o los rebaños entre fuegos es un antiguo ritos de purificación/protección presente en numerosas culturas.

En las poblaciones donde se representa la vida de San Antonio, los demonios intentan quemar el santo sin conseguirlo. El personaje resta bajo el fuego de la barraca.

La hoguera es el centro de la celebración. A su alrededor se reúne la comunidad, se come y se realizan las diversas actividades festivas.
Comparte esta página en las redes sociales
Otros contenidos.
  • En el siglo XIII, Gregorio I, consciente de la densa carga pagana de los cristianos de su tiempo, aconsejó un desplazamiento objetual, confiriendo...
  • Según la tradición, murió y fue enterrado en la orilla del Mar Rojo, en la montaña de Colzim, en el año 356, donde, por deseo propio, permaneció...
  • Antes de comérselas resulta preceptivo ser bendecidas por el rector. Esto ha hecho que interpretaciones alejadas en el tiempo, y también en la...
  • La Plaza se encuentra llena de público, esperando el momento del alzamiento. Al grito de "Aaaaaamunt el maio!!!" el árbol es izado por numerosas...
  • El segundo día de Navidad, el 26 de diciembre, después de pasear el cencerro por todo el pueblo, los Mayorales, acompañados de los miembros de la...
  • La actual Cofradía de San Antonio de Forcall es la continuidad de una asociación de fieles devotos, fundada el año 1388 en Morella por el rey Juan...
  • La singularidad de la Santantonà de Forcall ha hecho que varias entidades relacionadas com el mundo cultural le hayan otorgado algunos...